Reunión grupo de Acción empleo y cooperativas de Asamblea de Desempleados de Sol hoy lunes a las 19 h en la sede de Cruz Roja en la C/Pozas 14 (metro noviciado)
Ver mapa más grande
lunes, 19 de noviembre de 2012
Reunión Acción empleo y cooperativas de Asamblea de Desempleados de Sol
Etiquetas:
asamblea,
convocatorias,
desempleados
sábado, 17 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
14 DE NOVIEMBRE – HUELGA GENERAL
¿Que significado tiene para los desempleados la Huelga General que han convocado todas las organizaciones sindicales? Nosotros, carentes de trabajo, no podemos hacer huelga laboral. Debido a la situación económica que arrastramos, en particular los parados de larga duración, incluso la Huelga de Consumo tiene para nosotros poco sentido ya que estamos en huelga de consumo forzosa y permanente.
No obstante quizá seamos uno de los colectivos sociales que más nos jugamos en el evite y que más interés podemos tener en que esta huelga sea de las de verdad, de las que hacen daño al capital, a sus representantes y a sus intereses.
Porque en la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de todos los trabajadores, que tan sólo podrá conseguirse mediante la lucha unida y solidaria, podremos encontrar soluciones a nuestros problemas:
La lucha por la reducción de jornada sin reducción del salario (ya que se trata de repartir el trabajo y la riqueza, no de repartir el trabajo y la pobreza) es para nosotros fundamental ya que además de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en activo (ahora superexplotados, mal pagados y sometidos a jornadas que exceden las 8 h. semanales, obligados a hacer horas extras en muchos casos sin contraprestación económica, cargados de dificultades para conciliar su vida laboral y personal) ha de ser la herramienta fundamental que genere puestos de trabajo socialmente necesarios y en condiciones dignas.
Es también importante la lucha por conseguir un sustancioso aumento del salario mínimo interprofesional para que esté más acorde con las necesidades reales de las personas en materia de vivienda, alimentación, sanidad, educación... es decir para acceder al disfrute de una vida digna. Y fundamental es también la defensa de lo público, es decir de la riqueza social acumulada y que ha tenido su origen en el trabajo, única fuente de riqueza real. Estamos contra una concepción clasista de la sociedad, en la que quien dispone de medios económicos tiene acceso a los bienes sociales: educación, sanidad, cultura, transporte, ...
Y como la lucha de los trabajadores, tanto en activo como desempleados, es tan solo una y la misma, hemos de defender los intereses del pueblo trabajador como una piña, sin fisuras.
Todos juntos podemos.
No se trata tan sólo de quitar a una camarilla asentada en el poder político e incapaz de satisfacer las demandas sociales. Imcapaz porque se debe a sus amos: el actual gobierno, como los demás que le precedieron, no es más que el lacayo del capital internacional y de sus intereses defendidos desde Bruselas y desde el FMI.
Por eso, nosotros los excluidos estamos obligados si queremos ser consecuentes y defender nuestros intereses, a apoyar sin dudas la actual convocatoria a la lucha (aún siendo conscientes de que no será la última batalla, porque las organizaciones políticas y sindicales reformistas tratarán por todos los medios de minimizar el alcance y las pretensiones de la lucha de las masas).
No se trata tan sólo de cambier de gobierno, sino de acabar con el clasismo, la explotación, la miseria cotidiana y construir un nuevo sistema de relaciones humana basadas en el trabajo libre de sus cadenas y de la solidaridad entre todos los seres humanos.
Por eso apoyemos sin fisuras esta convocatoria y llevémosla tan lejos como sea posible. Que la próxima huelga sea una huelga por objetivos con carácter indefinido, es decir, hasta la consecución de los objetivos que nos marquemos: Eliminación de las condiciones de contratación precarias introducidas por las sucesivas reformas laborales, aumento del salario mínimo interprofesional, reducción de la jornada laboral a 30 horas, recuperación de la sanidad, de la educación, del transporte y del derecho a la vivienda: ¡No a los procesos privatizadores!
Por eso los días 14 y 15 hacemos un llamamiento a todo el pueblo trabajador para que secunde la huelga y participe en la lucha.
Sigue a continuación el comunicado del Bloque Unitario (http://www.bloqueunitario.org/):
14 DE NOVIEMBRE – HUELGA GENERAL
Los recortes salariales, sociales y de derechos, la Reforma Laboral, la reforma fiscal y del código penal, etc, están desmantelando los Servicios Públicos básicos,
eliminando los derechos laborales y sociales. Seis millones de
trabajadr@s en desempleo, 52% de la juventud sin trabajo, más de 700 mil
personas desahuciadas, millones en el umbral de la pobreza. Vivimos una
situación de emergencia social.
La Huelga General
es una herramienta de lucha de toda la población porque tod@s estamos
afectados: trabajadores, desempleados, jóvenes, estudiantes,
pensionistas, desahuciados, excluidos, con papeles o sin papeles… toda
la sociedad.
La HG del 14 de Noviembre y su continuidad es, en primer lugar, una Huelga Laboral, pero es también una Huelga de Consumo frente al capitalismo y una Huelga Social para exigir derechos y libertades, para cambiar este sistema capitalista por otro más justo.
Hay alternativas a la crisis:
Derogar las reformas laborales y demás reformas aprobadas contra los derechos de la inmensa mayoría de la población.
Protección económica suficiente y permanente a las personas desempleadas.
Moratoria en los desahucios y programa social de viviendas
No a las privatizaciones, rescate de todo lo privatizado.
Ayudas a la Dependencia y reparto igualitario del trabajo de cuidados.
Que paguen más quienes más tienen. Banca Pública bajo control social.
No la pago de la deuda, No al rescate bancario.
Reparto de la riqueza y del trabajo.
Autogestión y respeto a la Naturaleza.
El
14 de noviembre los trabajadores/as debemos participar de forma activa
en la Huelga General: Haz la huelga, participa en piquetes y
concentraciones, debemos visibilizar nuestra lucha en las calles, y
participa en las Manifestaciones del 14 y del 15N, porque la lucha
continúa:
14-N: 1800H. Beata (Legazpi) a Plz. Neptuno
15-N: 19.00H. Sol-Cibeles- Plz Neptuno
ACTA DEL GRUPO DE TRABAJO ACCION, EMPELO Y COOPERATIVAS DE LA ASAMBLEA DE DESEMPLEADOS (29 de octubre de 2012)
ACTA DE LA COMISION DE ACCION, EMPELO
Y COOPERATIVAS
DE LA ASAMBLEA DE
DESEMPLEADOS (29 de octubre de 2012)
Nos reunimos 8 personas en la Plaza del Carmen el 29 de
octubre de 2012 a las 19h para
iniciar el desarrollo de la campaña
SIN TRABAJO con el siguiente
orden de día:
ORDEN DEL DIA
Mejora y actualización de las herramientas
informáticas
- Estudio de las distintas plataformas unitarias o transversales en las que la Asamblea de Desemplead@s tiene que participar.
- Elección de las personas responsables de mantener esas relaciones
- Varios
Mejora
y actualización de las herramientas informáticas.
- Se comenta que ya se ha reservado el nuevo dominio para la Web de la Asamblea de de Desempleados asambleadesempladossol.es en 1&1 y que se va a migrar los contenidos desde http://www.empleo15dejulio.blogspot.com/ a un blog de wordpress. Y que posteriormente se dirigirá el dominio .es al blog de wordpress.
- Se comenta también el curso que van a impartir, dentro del programa de Agora, sobre herramientas para hacer Streaming. Habrá dos niveles básico y Avanzado
a. Que esta
migración la realizaran los informáticos que están
presentes en la reunión.
b.
Una
persona del grupo se va a poner en
contacto con Niki para ver si van a tener otras ediciones del curso. Ya que es
importante para la difusión de la campaña
- Estudio de las distintas plataformas unitarias o transversales en las que la Asamblea de Desemplead@s tiene que participar para potenciar la campaña
Se propone asistir a las siguientes
plataformas:
Bloque Unitario
Espacio de coordinación de Acampada Sol
Marea Verde
Marea Blanca
CONSENSO
Se
asistirá al Bloque Unitario y a Espacio de Coordinación de acampada Sol
- Elección de las personas responsables de mantener esas relaciones
CONSENSO
Al Bloque Unitario asistirá A.R. que pide que vaya también otra
persona
A
Espacio de Coordinación de Acampada Sol puesto que es el último domingo de mes,
25 de noviembre, se decidirá en la próxima reunión
- Varios
Nueva ubicación de la reunión:
Cruz roja calle Pozas 14 Metro Noviciado
Propuesta de tema para la próxima reunión:
Definir
el objetivo social de la campaña que este grupo como agentes del cambio
consideran que ofrecerá una respuesta acertada a un problema social.
jueves, 4 de octubre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Manifestación 22S: las mentiras de la reforma laboral y el desempleo
No es una crisis es el sistema:
Parados 24,6%, 5.700.000
Familias sin recursos: 1.737.000
Paro de larga duración: 3.000.000
Grupos sociales excluidos mayores de 55 años
Inculpación del parado,
Criminalización
Desprotección (desahucios, embargos, falta de coberturas…)
SON MENTIRA:
Las declaraciones de los distintos gobiernos diciendo que la lucha contra el paro era una de sus prioridades, las medidas adoptadas tan sólo han servido para bajar los sueldos y aumentar la precariedad, fortaleciendo la temporalidad y los contratos basura con la excusa de combatir el desempleo.
TAMBIÉN ES MENTIRA
QUE EL DESEMPLEO SEA UNA CONSECUENCIA DE LA RIGIDEZ DEL MERCADO LABORAL, CON UNOS ELEVADOS COSTES E INDEMNIZACIONES POR DESPIDO, QUE HACE QUE LAS EMPRESAS CONTRATEN POCO:
Ya antes de la reforma laboral era más fácil y barato despedir en España que en la mayoría de los países de la UE.
Las medidas de “flexibilización del mercado laboral” (contratos temporales y despido libre), han agravado aún más el problema.
MIENTEN CUANDO DICEN QUE NUESTRAS EMPRESAS NO PUEDEN COMPETIR CON LAS DE OTROS PAÍSES POR SUS EXCESIVOS COSTES LABORALES.
Los costes laborales en España son menores a los de otros países. El Salario Mínimo Interprofesional es también de los más bajos de Europa
ES MENTIRA TAMBIÉN:
Que las distintas reformas laborales que hemos padecido se hicieran para crear empleo:
Han supuesto una degradación de las condiciones de trabajo que solo ha beneficiado a las grandes empresas y multinacionales
Buscaban reducir los salarios y facilitar los despidos
Y es que el paro tiene una Función en la sociedad capitalista:
--Ser una amenaza permanente sobre el conjunto de los trabajadores para que aceptemos la intensificación de la explotación, el endurecimiento de las condiciones laborales, la inestabilidad y la rebaja de los sueldos.
--Por eso tanto los políticos como los representantes sociales financiados por el sistema han actuado como comparsas del gran capital y han facilitado el aumento exponencial del paro en los últimos años.
--Ningún organismo de la administración defenderá nuestros intereses, ya que nuestros problemas les son indiferentes y ajenos.
--Nuestra lucha es la de todos los trabajadores, es la lucha básica de resistencia frente a las agresiones capitalistas
LAS SOLUCIONES no serán nunca individuales,
tan sólo existe una salida la acción solidaria de todos.
El apoyo mutuo: Tenemos que usar esta herramienta para generar empleo social, cooperativo y digno.
El reparto del trabajo:
La jornada de 30 horas mejorará nuestras condiciones de vida y permitiría crear empleo.
El reparto de la riqueza:
La defensa de lo público con una inversión decidida en Enseñanza, Sanidad, Transportes, Servicios Sociales y obras públicas necesarias,
El apoyo y el estímulo a las iniciativas de empleo social y cooperativo.
Necesitamos dotarnos de los medios necesarios para resistir y aún más, para sentar las bases de un mundo nuevo levantado sobre nuevas formas de relacionarse más justas y solidarias.
Más allá del paradigma dirigentes/dirigidos
Es necesario un proceso de recuperación del poder por las bases sociales, de empoderamiento colectivo que nos lleve a una sociedad autogestionada.
No es una crisis es el sistema
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
martes, 31 de julio de 2012
EL APOYO MUTUO Y LA AUTOGESTIÓN NOS HARÁN LIBRES: HACIA LA AUTOGESTION INTEGRAL
Ante
las continuas agresiones que soporta el conjunto de la sociedad
(por
parte de las élites financieras que detentan actualmente los
resortes del poder) en forma de continuos recortes de los derechos
ciudadanos y pérdida de las conquistas sociales con tanto esfuerzo
conseguidas, (privatización de los servicios públicos), ante el
continuo deterioro de las condiciones laborales, su precarización y
el vertiginoso crecimiento del paro, en la certeza de que nada
podemos esperar de una clase política más dispuesta
a
obedecer los dictados de Bruxelas, el FMI y el BCE que los del
electorado que los eligió y que con las medidas adoptadas atentan
contra los derechos del pueblo, su calidad de vida y su
dignidad misma,
comprometiendo
nuestro presente y negándoles un futuro a nuestros hijos,
es
necesario dotarse de los medios necesarios para resistir y aún más,
para sentar
las bases de un mundo nuevo
levantado
sobre nuevas formas de relacionarse más justas y solidarias.
Mas
allá del paradigma dirigentes/dirigidos es necesario un proceso de
recuperación del poder por las bases sociales, de empoderamiento
colectivo que nos lleve a una
sociedad autogestionada.
Al
igual que no existen soluciones exclusivamente personales o
individuales, este proceso de empoderamiento solo puede darse en un
marco colectivo y por la acción solidaria del conjunto social.
Cualquier
iniciativa de carácter autogestionario que no abarque las distintas
realidades en su totalidad, abandonando en manos del mundo de
relaciones capitalistas aspectos fundamentales de la vida social, es
decir, una “burbuja” de autogestión aislada, en medio de un
mundo del que se pretende antagonista, estaría sometida a tensiones,
dependencias y contradicciones que harían inviable la plena
autonomía del proyecto.
Si
deseamos una
verdadera trasformación que devuelva el poder a la sociedad en su
conjunto, la alternativa autogestionaria ha de tener un
carácter
integral.
En
esta tarea constructiva, los distintos proyectos deberán afrontar
toda una serie de retos de autoorganización en distintos ámbitos de
actuación que requerirán, por las particulares características de
los mismos, distintos modos de actuación:
ÁMBITOS
DE ACTUACIÓN
La
autogestión de las luchas sociales y laborales (horizontalidad,
inclusividad, ...).
La
autogestión de lo público
(sanidad,
educación, transporte, ...)
La
autogestión de las empresas (grandes
y pequeñas empresas, sectores estratégicos, --energía, defensa,
recursos--)
La
autogestión de la resistencia (cooperativas,
asociaciones, otros)
Asimismo
las iniciativas autogestionarias, actuales o futuras se pueden
clasificar en distintas categorías, dependiendo del área social
cuyas demandas traten de satisfacer:
DEMANDAS
SOCIALES
Alimentación
Producción
y distribución agropecuaria
Banco
de Alimentos, Economatos
Grupos
y cooperativas de consumo
Comedores
populares autogestionados
Vivienda
Bolsas
de vivienda
Construcción
Reparaciones
y mantenimiento
Solidaridad
social y Sanidad
Cuidado
de personas dependientes
Atención
sanitaria
Salud
Trabajo
Cooperativas
y otras empresas colectivas
Empresas
autogestionadas
Intercambio
de bienes y servicios
Mercadillo
de trueque
Tienda
gratis de ropa, muebles, libros escolares, etc.
Banco
del tiempo
Grupos
de Consumo
Cooperativas
de consumo
Préstamo
de objetos
Financión
colectiva (crowdfunding)
Moneda
y banca social
Medios
de Comunicación
Redes
sociales,
Radios,
cadenas de TV,
Materiales
impresos.
Medio
Ambiente
Gestión
del agua
Contaminación
del aire
Cambio
Climático
Energía
y Recursos
Transporte
Educación
para la libertad y la responsabilidad, Arte, Cultura
lunes, 16 de julio de 2012
Marcha de Desemplead@s por la Dignidad a Madrid el 21 de julio
Pisotean nuestra Dignidad con
la reforma laboral, la rebaja en las prestaciones sanitarias y en la
calidad educativa, la supresión de las ayudas sociales, la subida de
impuestos, la reducción del salario y seguirán pisoteando más y más
nuestra Dignidad.
Frente a estos desmanes queremos una nueva sociedad que dé prioridad a
la vida por encima de los intereses económicos y políticos y apostamos
porque sea la propia sociedad la protagonista de este cambio.
Rechazamos todas las medidas impuestas por el Estado que, lejos de
ser una solución para la crisis, es la verdadera cara de la crisis
Nos han adormecido pero hemos despertado y estamos aquí para reclamar
la solidaridad de todo el pueblo trabajador y en especial de l@s que en
este momento están desemplead@s para que se organicen en defensa de sus
derechos y para conseguir una vida digna para sus hij@s y para sus
niet@s.
Programa para el sábado 21
de julio de 2012 consensuado con las marchas de caminantes para
ajustarse a su hora de llegada a Madrid:
13:00 h - Concentración en el Ministerio de Trabajo, en Nuevos Ministerios, de los desempleados de cualquier sector.
14:00 h – Se
encontraran las Marchas, que confluyen en Madrid desde distintos puntos
de España, con la ciudadanía que acuda a recibirles en el Paseo del
Prado, enfrente del Museo del Prado.
14:30 h - Comida popular en el Paseo del Prado. Traer comida para compartir con los caminantes
18:30 h -
Manifestación desde el Paseo del Prado a Sol, alli celebremos una
Asamblea de Desempleados general, monográfica sobre desempleo y empleo
con la intervención de todas las Marchas y de la Asamblea de
Desempleados de Sol. Con micrófono abierto.
Daremos una bienvenida calurosa a los caminantes, que han
cumplido el objetivo de la marcha de venir andando a Madrid,
recorriendo cientos de km.
Autobuses
Los autobuses dejaran a los viajer@s bien en Atocha, entrando desde
la Glorieta antes de la estación o en el Paseo de la Castellana en el
lateral a la altura del nº 80 enfrente de Nuevos Ministerios.
La recogida de los viajer@s será en Atocha, entrando desde la Glorieta antes de la estación.
Alojamiento
De momento no hay alojamiento para l@s que llegan en autobús, si
dieran resultado las gestiones que se estan ealizando lo anunciaremos en
esta página
sábado, 14 de julio de 2012
Conexiones con las columnas de la Marcha de Parados a Madrid
Todos los días en radio QK hacen una conexión con las marchas a Madrid a las 20:00 horas.
Puedes escuchar las conexiones aquí:
http://www.radioqk.org/archives/category/marcha-de-los-parados/
Puedes escuchar las conexiones aquí:
http://www.radioqk.org/archives/category/marcha-de-los-parados/
Etiquetas:
acción,
convocatorias,
cronica,
desempleados,
marchas,
organizacion,
radio
jueves, 5 de julio de 2012
sábado, 30 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
Nos quieren parados pero no sabemos estar parados: Recibamos a las marchas el 21 de julio
El pasado martes 19 de junio, hemos constituido entre distintos colectivos ciudadanos el Grupo de Acogida de las Marchas en Madrid para, además de conocer sus necesidades, sensibilizar a todos para preparar una gran acogida.
En este Grupo se creo el área de Enlace que está enviando mensajes a las marchas en nombre de este grupo.
El correo oficial del grupo es el de la Asamblea de Desempleadxs asambleadedesempleados@gmail.com
Nos ofrecemos como enlace: la información que recibamos se difundirá a todas las Asambleas de barrios y pueblos de Madrid, a los distintos colectivos, grupos de trabajo y personas solidarias.
Estamos solicitando que todos en Madrid se impliquen en el recibimiento.
Trasmitiremos las decisiones, necesidades, difundiremos sus comunicados, su situación y cuanta información sea necesario hacer pública.
Saludos solidarios.
En este Grupo se creo el área de Enlace que está enviando mensajes a las marchas en nombre de este grupo.
El correo oficial del grupo es el de la Asamblea de Desempleadxs asambleadedesempleados@gmail.com
Nos ofrecemos como enlace: la información que recibamos se difundirá a todas las Asambleas de barrios y pueblos de Madrid, a los distintos colectivos, grupos de trabajo y personas solidarias.
Estamos solicitando que todos en Madrid se impliquen en el recibimiento.
Trasmitiremos las decisiones, necesidades, difundiremos sus comunicados, su situación y cuanta información sea necesario hacer pública.
Saludos solidarios.
Enlaces:
domingo, 10 de junio de 2012
Desdempleadx: participa en las asambleas populares
Etiquetas:
asamblea,
cartel,
convocatorias,
desempleados,
organizacion
martes, 5 de junio de 2012
PRÓXIMA ASAMBLEA INTERBARRIOS SUR
Este sábado tenemos Asamblea de Interbarrios Sur, siendo el sur una actitud no una cuestión geográfica. Será en Villaverde en: c/Tertulia nº7, al lado del Carrefour – Metro Linea 3 (Ciudad de los Angeles) – Autobuses: 18, 22, 59, 79, 85, 86, 123.
La propuesta de Orden del Día es:
12.00 a 14.30 Asamblea.
Presentación y bienvenida (10 min.)
Breve puesta en común.(30 min.)
Consensos de las distintas asambleas sobre las preguntas que introducen el debate posterior ¿Quiénes somos como Interbarrios?/¿Qué queremos y esperamos de Interbarrios?/¿Cómo lo queremos hacer? (estructura y periodicidad) ¿Debemos centrarnos en una línea de trabajo en común?
Cada asamblea dispondrá de 3-5 min. aprox. para exponer sus consensos.
Grupos de trabajo (45 min.)
Nos dividimos en los grupos de trabajo que han venido funcionando (Vivienda, Comunicación, Resistencia, Desempleadas, Dinamización). Se propone la creación de un grupo que estructure las propuestas y consensos del punto anterior para empezar a debatir y consensuar en esta asamblea.
Puesta en común (1 hora)
Exposición de conclusiones de los grupos, debate.
14.30 a 16.30 COMIDA
Comida de traje, cómo normalmente solemos hacer, cada uno trae lo suyo y un poco más para compartir.
16.30 a 17.00 Puesta a punto del espacio para la fiesta!!!
17.00 a 22.00 Fiestón lúdico, reivindicativo y jolgorio general!!!!!!
Uno de los objetivos es conseguir fondos para las cajas de resistencia, así que invitar a todas vuestras conocidas, cuanta más gente seamos mejor lo pasaremos.

viernes, 25 de mayo de 2012
Resumen Desempleo #12M15M (Callao; 13-14 de mayo)
Desempleo #12M15M
Plaza de Callao (Madrid)
asambleadeparados15j@yahoo.es
Resumen Desempleo #12M15M (Callao; 13-14 de mayo)
Evaluación general
La Asamblea de Desempleadxs de Sol (ADSol) nos planteamos la propuesta que presentamos al #12M15M para la plaza de Callao-Desempleo como un reconocimiento y agradecimiento a los distintos colectivos que nos han ofrecido su apoyo y colaboración durante este curso.
A este respecto, dichos colectivos cumplieron con creces las expectativas que pusimos en ellos, tanto por el nivel del debate como por las propuestas que salieron de Callao.
Como única pega, vemos que Callao es una plaza demasiado expuesta para este tipo de temas y con un excesivo ruido; como se demostró el primer día, que tuvimos que cambiar de lugar. Aunque por otra parte, nos sirvió para dar visibilidad a lo que parece invisible.
Huelga Social (13 de mayo; 12h00-15h00)
Después de que las personas asistentes informaran de los distintos tipos de huelgas con las que estaban relacionadas (producción, consumo, género, cuidados, fiscal, financiera, hambre,...) se vio la relación que existen entre estas diversas huelgas; de forma que se podría llegar a hablar de una huelga sistémica.
También se vio que la huelga social no es estrictamente una huelga como tal, sino más bien la toma de conciencia para autogestionar nuestras vidas en los aspectos de consumo, género, cuidado,... A este respecto se hizo referencia a la publicación Rebelaos como manual de autogestión.
La Propuesta de este bloque es la creación de un Grupo Transversal de Huelgas Alternativas para lo que se aprovechará la Jornada de Lucha del 29 de mayo para organizar un primer encuentro.
Centros Sociales (14 de mayo; 11h00-13h00)
El Bloque de Centros Sociales partió de que el Pueblo en España, prescindiendo de banderas y etiquetas, ha dado un paso al frente en lo que se ha venido a denominar como movimiento social emergente, cuyo ejemplo más visible (pero no único) es el #15M.
Los Centros Sociales no pretendemos decir a nadie qué necesita y cómo conseguirlo, pero es fundamental que cada persona aprenda a autogestionar su vida y su verdad. En una situación de desempleo como la actual, sentimos la necesidad de generar un sistema alternativo en el que cada persona, consciente de si misma, pueda satisfacer sus necesidades materiales sin tener que ser explotada.
La Propuesta de este bloque es una Coordinadora de Centros Sociales.
Juventud Precaria (14 de mayo; 13h00-15h00)
El Bloque de Juventud Precaria partió del alarmante porcentaje de la juventud en paro (sobre el 50%). Sabiendo además que la temporalidad laboral ya no es temporal y que sólo la acción colectiva y organizada puede mejorar nuestras condiciones laborales. Consideramos que las personas trabajadoras precarias tenemos grandes dificultades a la hora de sindicarnos en estructuras estables y necesitamos herramientas más flexibles.
Redes Cooperativas (14 de mayo; 17h00-19h00)
El Bloque de Redes Cooperativas partió del convencimiento de que el trabajo es uno de los puntos básicos para impulsar un cambio social, y la certeza de que el actual sistema no es capaz de ofrecer trabajo digno para todxs; por lo que las acciones en este ámbito resultan urgentes e imprescindibles.
Puesto que el sistema nos ha expulsado, tenemos que iniciar un cambio silencioso mediante la asociación libre de personas que, bajo protección legal, trabajemos para ofrecer una alternativa de vida digna al capitalismo. Promoviendo movimientos sociales como los ya iniciados por los participantes en la plaza de Callao y el parque del Retiro.
Asambleas de Desempleadxs (14 de mayo; 19h00-21h00)
El Bloque de Asambleas de Desempleadxs se planteó como un micro abierto a fin de que las personas que asistieron pudieran expresar su opinión libremente sin unas directrices previas. Se pudieron constatar cosas que ya habíamos debatido en la Asamblea de Desempleadxs de Sol (ADSol); entre otras:
- La dificultad para crear grupos de confianza en Madrid debido a la diversidad que caracteriza a esta ciudad.
- La necesidad del apoyo mutuo y la autogestión para la creación de proyectos cooperativos.
- El débil tejido social en Madrid para apoyar las iniciativas de las personas desempleadas.
- La oportunidad que supone el #15M para sacar adelante algunas de estas iniciativas.
- La necesidad de una masa crítica para la mayoría de los proyectos.
La Propuesta de este bloque es crear una Asamblea Interbarrios sobre Desempleo, partiendo de las Asambleas Interbarrios ya existentes. Comenzaríamos por la Interbarrios Sur.
Anexo: Foro Social de Madrid (19 de mayo; 12h30-14h00; parque del Retiro)
Crear una alternativa de vida digna, incluso para las personas desesperadas que se encuentran o nos encontramos en paro a quienes desde el Foro lanzamos, después de los debates, un mensaje de apoyo: “seamos nosotras mismas el punto de arranque para salir de la precariedad y el desempleo y para ello tomemos el trabajo, las tierras y el conocimiento" (FSMM).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
15dejulio
(9)
15m
(52)
22M
(2)
acción
(29)
actas
(18)
Activación; estrategia europea para el empleo; cuestión social; ideologías del trabajo;
(1)
asamblea
(53)
autogestión
(9)
barrios
(9)
cargavehículos
(4)
carta
(2)
cartel
(3)
CIMA
(10)
convocatorias
(50)
cooperativa
(37)
cronica
(2)
cuestión social; desempleados
(1)
cuestión social; ideologías del trabajo;
(3)
datos
(2)
desempleados
(46)
empleo
(26)
empresa recuperada
(3)
extensionlaboral
(4)
gt
(1)
herramientas
(8)
huelga
(4)
marchas
(1)
opinión
(2)
organizacion
(38)
propuestas
(34)
puertadelsol
(21)
radio
(1)
Renta básica
(2)
sinergias
(16)
soberaniaalimentaria
(5)
social
(4)
sueldo
(1)
terapias
(1)
vivienda
(2)